Chupete… ¿Sí o no?
MI EXPERIENCIA PERSONAL
Antes de que mi hija naciera pensaba que nunca le daría un chupete porque no quería depender de él. Pero una amiga me dijo que comprara uno por si acaso y, ¿os podéis creer que en el mismo hospital se lo di? Ni esperé a que la lactancia estuviera bien establecida y me tuve que tragar mis palabras una a una.
¿Sabes que el reflejo de succión comienza alrededor de la semana 32 de embarazo y no se desarrolla hasta las 36 semanas aproximadamente? El bebé nace con este reflejo y hasta el sexto mes succionar es una verdadera necesidad, ya sea por alimentarse (con pecho o con biberón) o para reconfortarse. A partir del sexto mes no es ninguna necesidad y se convierte en una costumbre para tranquilizarse.
¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES TIENE EL USO DEL CHUPETE? DECIDE SI OPTAS POR DÁRSELO O NO ☺
VENTAJAS
Está comprobado científicamente que el chupete durante la noche reduce el riesgo de muerte súbita del lactante.
Con la succión se aprende a coordinar la respiración y la deglución.
Tranquiliza al bebé mientras los padres hacen alguna tarea que no puedan tener al bebé en brazos o no les puedan dar toda la atención en un momento dado. También disminuye el dolor en procedimientos dolorosos como, por ejemplo, la administración de vacunas.
INCONVENIENTES
Puede poner en riesgo la lactancia si se usa en las primeras 6 semanas.
Puede provocar malformaciones en la dentadura pero esto sucede si el bebé tiene el chupete en la boca todos los días más de 8 horas. Si tu bebé se duerme con el chupete y luego se le cae es menos problemático.
Es una de las causas por lo que los niños no duermen bien. Se les suele caer de la boca y no lo encuentra en mitad de la noche o no tienen todavía la capacidad de cogerlo y metérselo, así que papá y mamá se suelen levantar varias veces para dárselo.
Conociendo las ventajas e inconvenientes, decide si optas por dárselo o no ☺
¿QUÉ DEBERÍAMOS TENER EN CUENTA?
Si finalmente tu hijo usa chupete, ¿qué hay que tener en cuenta?
Que cumpla con la normativa de seguridad y estén homologados.
Que la base del chupete sea amplia y con agujeros de ventilación por si se lo mete en la boca (algo difícil) que tenga espacio por donde entre y salga aire.
Evita las cadenitas y cuerdas que se enganchan al chupete y a la ropa porque pueden estrangular o asfixiar al bebé.
LA EDAD IDEAL PARA QUITAR EL CHUPETE
No hay una edad ideal pero se recomienda que se haga antes de cumplir el año y no más tarde de los 2 años. ¡Cuanto antes se haga, menos costará!
¿CÓMO DESHACERSE DEL CHUPETE?
Tampoco hay una manera ideal pero os dejo ideas.
De manera radical: preparas el terreno a tu hijo explicándole que en unos días ya no habrá chupetes en casa. Los tiras y te preparas para unos días y noches un poco difíciles. Esto funciona más cuando los niños tienen menos de 12 meses porque no hay necesidad de ser tan creativa.
De manera progresiva: durante un par de semanas no sacamos el chupete de casa, por lo que solo se usa si estamos dentro. Después de dos semanas, estamos otra semana sin usarlo durante el día y luego lo retiramos también por la noche.
De manera creativa: un pajarito, los Reyes Magos suelen pasarse por las casas para llevarse los chupetes. O si no, mételos en una caja y junto a él se los regaláis al bebé de alguien. Lo importante es hacerle partícipe y que se sienta como un niño mayor, aunque durante algunos días los reclame.
IMPORTANTE
Ya no hay vuelta atrás. Si no los tiras y los guardas como comodín, hay mucho riesgo de que se lo des en algún momento difícil y tengas que volver a empezar.