Muletillas o Apoyos de sueño
De la siguiente lista, por favor, selecciona la manera en la que duermes a tu bebé:
En brazos
En la mecedora
Dando una vuelta en el carro
Dando una vuelta en el coche
Dándole un biberón
Dándole el pecho
En colecho
Muy cerquita de él en su cuna
Dándole el chupete cada vez que se despierta porque se le cae y no sabe ponérselo solo.
LAS MULETILLAS SOLO SE CAMBIAN SI QUIERES
Lo has adivinado, estos son muletillas o apoyos de sueño. Pero existen muchísimas más, cada familia tiene su truquito. Son herramientas para ayudar a los niños a conciliar el sueño, tanto cuando se van a la cama como cuando se despiertan por la noche. Pero no es algo malo, si una familia utiliza una muletilla y les parece correcto, cómodo y les funciona no hay por qué cambiarlo. Lo que pasa es que si cada vez que se despierta hay que mecerlo, ponerle al pecho, dar un paseo en carro o incluso coger el coche y hacer kilómetros se llega una situación agotadora que se necesita cambiar.
LA CLAVE ESTÁ EN QUE APRENDAN A DORMIRSE SOLOS
Entre un ciclo y otro hay un microdespertar. Los adultos también lo tenemos pero nos dormimos tan rápido que apenas nos damos cuenta que nos hemos despertado por la noche. Si duermes a vuestro hijo de una forma, se despierta por la noche y se da cuenta de que ya no está en el pecho, en el carro, en brazos, etc. se quejará y te llamará para que le vuelvas a dormir así. Ponte en su lugar. Te metes en la cama, duermes plácidamente pero te despiertas en mitad de la noche sentada en la silla de la cocina. ¿Volverías a dormirte? No creo, te levantarías y te irías a la cama de nuevo, donde te dormiste. O te metes en la cama con tu pareja, te despiertas por la noche y tu pareja no está, su lado está frío. ¿No te levantas y vas a buscarla?
Algo muy importante para que el bebé se vuelva a dormir solo es que se despierte en el mismo sitio donde se durmió. Por eso un plan de sueño tiene como objetivo que el bebé se duerma solo en su cama para que cuando se despierte se encuentre en el mismo escenario. No, no se trata de dejarle llorar hasta que se duerma. Esto no es una solución. Dependiendo de cada familia y de las necesidades del niño se aplica un método u otro. Pero seamos realistas, si le dices a tu hijo “mira cariño, esta noche no te cojo en brazos para dormirte. Buenas noches, sueñas con los angelitos” no lo va a aceptar, se va a quejar y habrá algún llanto de protesta como diciendo “¡necesito tus brazos para dormir, mamá!”
Si no te sientes cómoda con la situación, quieres eliminar esa muletilla y necesitas ayuda, no dudes en contactarme. Juntas buscaremos la solución y lo harás con mucho amor y respeto a tu hijo.